Para saber sobre las nuevas innovaciones en la construcción y cálculo de este tipo de estructuras es conveniente saber que son y cómo se hacían tradicionalmente.
La bóveda catalana es una técnica de construcción tradicional que consiste en cubrir un espacio mediante una bóveda de ladrillos colocados por la cara plana sin usar cimbra. También se solía usar para crear escaleras.
Se realiza colocando una primera capa de ladrillo con yeso para un secado rápido y una segunda capa colocando los ladrillos en la otra dirección con cemento para aumentar su resistencia.
En la actualidad han surgido programas nuevos de cálculo que permiten el estudio de las catenarias (formas en las cuales la estructura trabaja solo a compresión), que permiten la creación de formas irregulares y orgánicas usando esta técnica tradicional de construcción.
Estos estudios se han realizado en la universidad de Zúrich, generando el programa informático RhinoVault.
Unos de los ejemplos de este tipo de construcción es el pabellón Bricktopia, o nuestra propuesta para el concurso Trans-Hitos.
By: Sergio Castellvi