El pasado 23 de noviembre, se inauguró la segunda edición del STEM Talent Girl en Ávila, en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, que contó con la presencia de Maida Larriba, responsable de transformación digital en Airbus, que ofreció la primera ‘masterclass’.
Este proyecto, referente en España, y organizado por la Fundación ASTI y la Junta de Castilla y León; busca desarrollar el talento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre la población femenina. El proyecto consiste en varias ‘masterclass’, abiertas al público en general, y ofrecidas por mujeres de éxito en el sector, además de contar con varios programas para estudiantes como ‘Science for her’, para alumnas de Secundaria; y ‘Mentor Woman’, para estudiantes de Bachillerato.
Desde que se presentara en 2016, el proyecto ha experimentado una gran expansión, estando presente este año en siete provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid), además ha alcanzado durante estos años a otras comunidades autónomas como La Rioja, Cantabria o Madrid.
Esta edición cuenta con STI Mobile Robotics y la fábrica de L’Oréal en Burgos como principales colaboradores estratégicos, y la Universidad Isabel I como colaborador educativo digital, que, además, ha creado una plataforma on-line para el proyecto, favoreciendo así la formación de las jóvenes del medio rural; han participado cerca de 500 mujeres inscritas de más de 130 centros educativos.

Rocío Viruega explica qué es la inteligencia artificial.
SYLTEC, empresa involucrada, y que ya participó el año pasado en la edición celebrada en Valladolid el 6 de marzo; no quiso perderse esta cita, y el 14 de diciembre, Rocío Viruega (Gerente de Negocios del departamento de Tecnologías de la Información) ofreció una ‘masterclass’ sobre la aplicación que tienen las nuevas tecnológias en los sectores “de letras”, que cada día se valen más de estas para complementar sus competencias y herramientas convencionales.
En su ‘masterclass’, “Las nuevas tecnologías no entienden de debates entre ciencias o letras”, nos habló, de los usos que tienen la realidad virtual, la realidad aumentada o la inteligencia artificial en campos como educación, historia, arqueología o medicina.
Por ejemplo, se habló de cómo aplicar la realidad virtual a la cirugía, o de cómo a través de sistemas de inteligencia artificial, podríamos eliminar el dolor y el miedo en las personas.
Esta edición contará con un total de ocho ‘masterclass’, siendo la siguiente fecha a destacar el 25 de Enero, cuando acudirá Mercedes Quintanilla, responsable del Centro de Competencia de Hewlett Packard Enterprise.
Puedes seguir todos los eventos y actividades del programa STEM Talent Girl en el hashtag #TalentGirl , en su perfil de Twitter @StemTalentGirl, o en la web https://talent-girl.com/.