La incorporación de las nuevas tecnologías en el fútbol
Tras la resaca de fútbol provocada por una Eurocopa en la que hay que destacar el gran papel de España (llegando a semifinales de campeonato), los espectadores descansamos tras intensivas jornadas de fútbol continuo, pero este deporte no lo hace. Es más, cada vez son más los avances que se incorporan al fútbol, muchos de ellos imperceptibles para el ojo humano.
En este artículo, se analizarán tanto las tecnologías incorporadas en el momento actual, como los nuevos mecanismos que se esperan introducir en un futuro cercano.
VAR
El avance más recurrente y conocido por su repercusión y polémica continua es el árbitro asistente de vídeo, más conocido como VAR, que se trata de un mecanismo introducido por la IFAB y la FIFA con el objetivo de proporcionar asistencia al árbitro principal durante los partidos ante jugadas dudosas o difíciles de captar por los árbitros de campo. El funcionamiento del VAR se basa en la colocación de numerosas cámaras de vídeo y programas informáticos que permite a los árbitros de cabina tener acceso a repeticiones e imágenes exclusivas al momento y así poder informar al colegiado de campo.
GoalControl
Como en el caso anterior, novedad introducida con el objetivo de proporcionar asistencia al árbitro principal. El objetivo es evitar los famosos “goles fantasmas”, a través de un sistema de cámaras que verifican si el balón ha traspasado la línea de la portería o no. Si ha sido así, habrá sido gol y le llegará un aviso al árbitro al reloj que porta.
Sistemas de identificación
Impulsados durante el mundial de Rusia 2016, los sistemas de identificación, a través del conocido Fan ID, permiten a los espectadores ser reconocidos como tal con tan solo un chip, que podrán utilizar para acceder a múltiples beneficios como: entrar al país tan solo para ver el partido de fútbol, acceso a lugares exclusivos, etc.
Botas inteligentes
Muchas han sido ya las marcas que han lanzado zapatillas exclusivas para sus jugadores bandera, adaptando la bota a las necesidades específicas de los mismos y siendo estas capaces de recoger datos o estadísticas particulares, muy importantes para los equipos.
Balón Inteligente
Al igual que en el caso de las botas, también existen balones inteligentes, capaces de guardar registros y estadísticas de los jugadores. Estas funciones son habitualmente utilizadas por los entrenadores, con el objeto de definir entrenamientos específicos o corregir defectos en sus jugadores.
EPTS
También introducida durante el mundial de Rusia 2016, esta novedad se fundamenta en un dispositivo que centra su función en recoger, analizar y almacenar datos de todo lo que sucede durante un partido de fútbol. Esto va a dotar a los entrenadores de información suficiente para tomar decisiones de gestión tanto individuales como colectivas a nivel de equipo.
Sin embargo, estos no son los únicos avances que van a utilizarse en el mundo del fútbol. Ya son muchos los proyectos, tanto a nivel de la FIFA como a nivel de clubes, para continuar con esta tendencia promotora de la inclusión tecnológica en el deporte. Algunos de los proyectos más esperados son:
Introducción de la realidad aumentada y virtual.
Por un lado, se procederá a introducir nuevos mecanismos de realidad aumentada que van a permitir a los árbitros tener acceso a datos y registros exclusivos para erradicar cualquier tipo de duda en la decisión a tomar tras la revisión de los vídeos.
También será relevante la utilización de realidad aumentada tanto para los aficionados como para los directivos de los clubes. La utilización de sus funciones se traducirá en mayor información acerca del rendimiento de los jugadores, que se podrán utilizar para tomar decisiones sobre el mercado de fichajes o prevención de lesiones.
Por otro lado, está la realidad virtual, con una creciente popularidad, que probablemente introducirán los medios televisivos en un futuro cercano, para que los telespectadores puedan ver el partido como si estuvieran en el mismo estadio.
Introducción de la tecnología en los estadios.
Los nuevos proyectos arquitectónicos introducen el concepto de los denominados “estadios inteligentes”. Entre las funciones tecnológicas más destacables de estos estadios, destaca:
- Proyección de holografías en sus alrededores para ver imágenes en 3D.
- Servicios de geolocalización.
- Pantallas introducidas en los asientos para el libre manejo de repeticiones del público.
Lo cierto es que hoy día, tecnología y fútbol van de la mano, y los avances que se produzcan en la primera afectarán, en mayor o menor medida, al funcionamiento o a la forma de ver el denominado deporte rey.