Innovaciones tecnológicas en la arquitectura

La arquitectura, una profesión que se ha ganado el respeto de todas las personas, gracias a la responsabilidad que supone su práctica y a las ventajas que aporta. Desde construir un puente que una dos territorios, hasta diseñar un edificio residencial en el que vivir. La arquitectura es una de las profesiones más antiguas de la historia; ya desde 10.000 a.C se comenzaron a diseñar estructuras que permitían resistir las inestabilidades climatológicas. Y desde ese momento, esta actividad se ha ido convirtiendo en una nueva forma de arte, con trabajos que todos contemplamos asombrados por sus espectaculares formas.

Consecuencia de su gran importancia para la sociedad, este sector ha ido renovándose continuamente desde su nacimiento, y hoy día son muchas las innovaciones que incorpora la arquitectura para garantizar la seguridad y la precisión en las obras.

A continuación, daremos un repaso por algunas de las grandes innovaciones incorporadas por la arquitectura.

  • Impresión 3D

Conocidas ya por la gran mayoría de personas, las impresoras 3D no solo sirven para crear muñecos u objetos inservibles. Lo cierto es que la impresión 3D es realmente útil en muchos sectores de la economía: ingeniería, arte y moda, investigación espacial y, sin duda, arquitectura. Gracias a la introducción de la impresión 3D como generadora de maquetas, se han reducido sobremanera los procesos de actividad. Antes, tenía que ser el propio arquitecto el que diseñara y elaborara su maqueta, mientras que ahora ese trabajo es delegado al aparato tecnológico, pudiendo el profesional centrarse aún más en aspectos de diseño y formas.

Fuente: La brújula verde

Pero la impresión 3D no solo se utiliza para la fabricación de maquetas, sino que ya son muchos los proyectos a tamaño real fabricados con estas tecnologías. Es lo que se conoce como “Contour crafting” o creación de contornos y es una aplicación que está siendo investigada en la Universidad del Sur de California para construir las primeras casas en la Luna y en Marte.

  • Drones

Actualmente, también es muy habitual la utilización de drones en el transcurso y el desarrollo de una obra de edificación. Sus aplicaciones son múltiples. Entre ellas, destacan las siguientes:

  • Recreación del terreno y de la estructura a construir a través de tecnología 3D, de manera que permita al arquitecto observar la disposición de su edificio o estructura de una manera realista.
  • Supervisión de la evolución de las obras.
  • Modificación de ciertas estructuras o elementos ya construidos con mecanismos de última generación.
  • Realidad Virtual

Una de las tecnologías más vanguardistas, que permite a sus participantes quedar inmersos en un entorno virtual creado, que pueden modificar a su gusto y que tampoco pasa desapercibida para los arquitectos. Estos, utilizan la Realidad virtual para ver desde dentro sus propios proyectos, modificar texturas, colores y hasta alguno de los elementos arquitectónicos más importantes.

  • BIM

La metodología BIM no solo es aplicable al sector de la ingeniería, sino que los arquitectos también utilizan este conjunto de procesos para la generación y la gestión de datos acerca de su proyecto y así combatir y detectar errores que hayan podido surgir en las etapas de diseño o planificación.

  • Arquitectura sostenible

En aras de lograr un crecimiento responsable y sostenible con el medio ambiente, los esfuerzos del sector también han ido destinados a la aplicación de nuevas tecnologías que eviten el excesivo consumo energético y la emisión de gases contaminantes que caracterizaban a la profesión.

Para controlar estos procesos, han surgido diversas herramientas que aportan información de este calibre: sensores, domótica, realidad virtual, etc.   Todos estos elementos puestos en marcha con el objetivo de garantizar un consumo energético prácticamente nulo en el sector de la arquitectura.

Hecho un repaso por algunas de las innovaciones que encabezan y encabezarán el crecimiento de la arquitectura, solo cabe destacar de nuevo la importancia que ha adquirido esta disciplina para el desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías.

1 comentario en «Innovaciones tecnológicas en la arquitectura»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.