Tejado con placas solares

Autoconsumo con excedentes y batería virtual solar

La batería virtual solar llega para transformar el mercado del autoconsumo con excedentes.

El sector de las fotovoltaicas está en pleno apogeo, y cada vez son más los que apuestan por instalaciones de este tipo para ahorrar en su consumo eléctrico. Una buena manera de sacar más rendimiento a las instalaciones con paneles solares es adoptar el modelo de autoconsumo con compensación por excedentes, y apostar por el mercado regulado y las tarifas PVPC ya que son las que más beneficios te generan a cambio de ese extra de energía producida.

¿En qué consiste exactamente el modelo de autoconsumo con compensación excedentes? La respuesta es sencilla. Toda aquella energía producida por los paneles solares que no se use puedes verterla directamente a la red pública, y a cambio, la empresa te otorga una compensación.

¿Cuándo debo contratar una batería virtual?

También conocidas como huchas solares o monederos solares, ofrecen una alternativa a este modelo. Permiten acumular el excedente producido mes a mes de modo que puedas beneficiarte de ello vertiéndolo en una segunda vivienda, en otras instalaciones, o en el caso del modelo de monedero solar, canjear ese excedente por una retribución económica.

Es importante tener claro si cumplimos una serie de requisitos para plantearnos un uso efectivo. Las baterías están ideadas para instalaciones fotovoltaicas con un número de excedentes elevado, consumos estacionales muy definidos, o para aquellas personas que quieren reducir facturas de otros suministros a su cargo

¿Qué beneficios me ofrece esta alternativa al modelo de consumo con excedentes?

El primer beneficio y el que más nos interesa es la compensación de la electricidad que consumimos con la que vertimos a la red. Además, la instalación es más barata, ya que no tenemos necesidad de instalar una batería física. Toda la electricidad generada a mayores de nuestro consumo es almacenada de modo que podemos canjearla por dinero, o bien reutilizarla en siguientes facturas. Por último, la gestión que necesite nuestra batería es responsabilidad de la comercializadora, y, por lo tanto, no supondrá un gasto extra.

septiembreoctubrenoviembrediciembre
Energía consumida150155140135
Energía vertida a la red175160130115
Factura0000
Acumulado en batería2530200

¿Cómo funciona?

Tiene dos procesos básicos: carga (llenado) y descarga (vaciado).

Para el proceso de llenado la empresa comercializadora asignará un valor monetario a los kWh de modo que la energía almacenada se expresará en euros. Esta fijación de precio se realiza dependiendo del coste del mercado menos los sobrecostes e impuestos por su aplicación.

La descarga o vaciado en primer lugar beneficiará a nuestra factura mensual. En el momento en que los gastos se han reducido a cero tenemos dos opciones:

-Guardar el excedente para próximas facturas

-Vincular otro suministro con la compañía de modo que compense las facturas eléctricas del mismo.

Todo el excedente acumulado no tiene caducidad y únicamente lo pierdes en caso de cambiar de compañía.

En Syltec renovables diseñamos tu proyecto fotovoltaico para que puedas aprovecharte de todos los beneficios que ofrece una instalación solar. Haz clic para más información:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.