Todos conocemos la mención del certificado de eficiencia energética de una vivienda, obligatorio desde 2013. Si quieres saberlo todo para que no te pille desprevenido, te aconsejamos leer las respuestas a las preguntas más frecuentes de este certificado y en la etiqueta energética.
¿Qué es el certificado de Eficiencia Energética?
El certificado de eficiencia energética es una prueba exigida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o compradas por otra persona. Esta medida tiene como objetivo lograr la mejora energética en todos los países de la Unión Europea.
Este documento debe integrar todos los aspectos energéticos de la vivienda, en particular para permitir una mejor valoración y calificación de todos los elementos que componen la propiedad. Se deriva un aspecto conocido bajo el nombre de “etiqueta energética”, que veremos más adelante.
¿Quién expide este certificado de eficiencia energética?
Como documento oficial, el certificado de eficiencia energética debe ser elaborado por un técnico competente. Según el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, el técnico homologado debe tener la habilitación habilitante para redactar proyectos de obra, instalaciones térmicas o tener acreditada la cualificación profesional necesaria para la firma de certificados de eficiencia térmica.
Este profesional, que tiene la formación adecuada para conseguir nuestro certificado, puede ser un ingeniero especializado, un arquitecto o un técnico. El usuario es libre de decidir con qué empresa profesional desea realizar el certificado ya que no existe obligación de contratar un certificado específico.
¿Es obligatorio tener un certificado energético?
Sí, tal y como prevé el real decreto, todo usuario que desee alquilar o vender una propiedad debe disponer de este certificado de eficiencia energética. Esta medida se inició en junio de 2013, con el fin de informar a la otra persona de la eficiencia energética de dicha vivienda y todas las inmobiliarias, vendedores o propietarios deben presentarla en el momento de la transacción.
Es responsabilidad del propietario ordenar tanto la realización del certificado como su registro ante el organismo competente de la Comunidad Autónoma, tras lo cual obtendrá una etiqueta energética, que deberá estar presente en cualquier promoción del inmueble. Asimismo, debe conservarse para futuras inspecciones, para informar a compradores o inquilinos o para renovarlo después de 10 años.
El certificado energético es obligatorio para todos los usuarios que deseen ingresar al mercado inmobiliario, ya sea para alquilar o vender una casa de su propiedad, pero existen excepciones en las que este documento no es obligatorio y las explicamos a continuación:
Edificios religiosos y monumentos históricos.
Casas que no se alquilan por más de 16 semanas al año.
Edificios utilizados para aspectos industriales o agrícolas.
Propiedades que han sido demolidas o destruidas o que van a ser una construcción temporal.
Pisos de menos de 50 metros cuadrados
¿Qué coste tiene este justificante de eficiencia energética para mi vivienda?
El costo del certificado de eficiencia energética no lo estipula el gobierno, pero se establece de acuerdo con la oferta y la demanda en el mercado en ese momento. Lo más deseable en estos casos es comparar precios con diferentes empresas o solicitar presupuestos personalizados para ello.
Especificando el tipo de inmueble, la zona útil y el código postal, puede obtener una cotización. Para un piso de unos 70 metros cuadrados, el precio aproximado podría estar entre 90 € y 150 €, teniendo en cuenta que varios gastos son variables, como los gastos de desplazamiento o los gastos administrativos en la Comunidad Autónoma.
¿Qué ocurre si no tengo el certificado energético?
Todo usuario que no disponga del certificado energético en vigor deberá afrontar una multa. Así lo establece la Ley 8/2013 de 26 de junio, donde el incumplimiento puede derivar en infracciones leves, graves o muy graves. El consumidor puede enfrentarse a multas que rondan los 300 o 6.000 euros.
¿Qué vigencia tiene el Certificado de Eficiencia Energética?
Todos los usuarios del mercado energético deben tener en cuenta que esta etiqueta tiene una vigencia de diez años desde su emisión. Puede renovarse antes si se han realizado reformas que afecten la calificación.
Nueva etiqueta energética de electrodomésticos
Marzo de 2021 era la fecha prevista para la aplicación de la nueva etiqueta de eficiencia energética para electrodomésticos. El principal objetivo de la implementación de la nueva etiqueta es un mejor entendimiento por parte del usuario, ya que con la clasificación previamente establecida podría generar confusión.
La nueva etiqueta energética se diferencia de la anterior en que establece un total de 7 categorías (A, B, C, D, E, F, G), siendo la categoría \ ‘A \’ más eficiente y la \ ‘G \ ” la menos efectiva.
Por el momento, no se utilizará la primera categoría (\ ‘A \’), porque está reservada para futuros dispositivos eléctricos con un grado de eficiencia superior al conocido hasta ahora. Otra novedad es que las categorías A +, A ++ y A +++ están desapareciendo. Además, la etiqueta incluirá un código QR donde los consumidores pueden encontrar más información sobre el dispositivo.